viernes, 21 de septiembre de 2012

Afirmaciones

No puedo afirmar que no querría
posar incólume
en una galería de fotos
mostrada en un importante
libro electrónico o existir
en una larga teoría de notas
interconectadas en Google
o ser, por una vez,
trending topic en Twitter.

Pero lamentablemente
soy un hombre antiguo
y prefiero la llamada
de un amigo para ir de cena.

Prefiero la busca en una librería
de viejo y quizás encontrar
la antigua edición de la Iliada
de la que copiaba mis traducciones
de griego en bachillerato.

Soy un viejo tonto que solo espera
tiempo para beber una copa más de vino,
pintando el retrato de un atardecer
de la ciudad olvidada sobre un grueso
lienzo de lino, en la mañana tranquila de mi estudio.

Y el resto consiste en buscar
lo que no se, lo que aún ignoro
 en cualquier soporte,
en cualquier lugar
donde el misterio de vivir
se encuentre.

Nicolás Calvo
Madrid
Septiembre 2012

jueves, 20 de septiembre de 2012

Al otro lado

¿Cómo hablar de lo imposible?
¿Cómo rasgar el velo de la vida
y contar el envés de la trama
y de la urdimbre?

Plausible que casi nadie
lo intente, porque ya
la superfíce satinada
presenta  accidentes.

Hay hilos fuera de sitio,
trozos deslustrados,
flecos sin continuo
en el azar de la tela.

Pocos atraviesan el cristal
o persiguen al conejo
a través del hueco
bajo las raíces del arbol.

Son los que buscan.

Y no siempre
son capaces de volver.

Nicolás Calvo
Madrid
Septiembre 2012

martes, 11 de septiembre de 2012

In dubio

No.
Porque si.
No.
Porque,
¿qué otra cosa?

Sí.
Porque si no,
¿qué nos queda?
O no,
porque si no,
¿qué otra cosa?

Entre el si
y el no,
el sí.
O el no.

Al final 
¿qué nos queda?
Porque si.
Porque no.
Al final, sí, no…
¿qué otra cosa?

Nicolás Calvo
Madrid
Septiembre 2012

lunes, 10 de septiembre de 2012

Definición

Llegó a vivir de la poesía.

Descargaba los camiones
de grandes trozos de carne,
de costillares enteros, de ristras
de salchichas o morcilla
y los cargaba al anochecer
de sucios despojos, de huesos
rotos, grasas sanguinolentas.

Pero apreciaba el frío
de las madrugadas en invierno
y la tibieza del sol a mediodía
y el olor de las frutas y las flores
y el contoneo joven, vivaz,
de las cajeras y los besos
de amor a medianoche.

Los desayunos de chistorras a deshora,
los bocadillos de panceta a media tarde,
la cerveza, los colegas y la vida.

Se alimentaba descargando
grandes camiones
de carne destazada,
pero, en su interior y sin saberlo,
llegó a vivir de la poesía.

Nicolás Calvo
Madrid
Septiembre 2012

lunes, 30 de julio de 2012

Poema de agosto a finales de julio

El verano se extiende como una clara sábana
tendida al viento y flamea y huele a sol
y te tapa la cara haciendo cosquillas
en tu memoria y limpia, con dedos de nubes,
el cielo de la mañana.

El verano distinto de cada uno,
el verano de todos y de nadie.

La clara brisa, el calor, el sueño,
las paredes blancas, azules de sombra,
las tardes de arena que cada cual guarda,
junto a dos piedras y unas conchas,
en un viejo pantalón o en una falda
de muchacha ya olvidados.

El verano se extiende como una clara sábana,
el verano distinto de cada uno,
el verano de todos y de nadie.

El verano, tiempo dejado caer antes de ayer
y tiempo de presente, infinito, dilatado;
tiempo para vivir con boca de sal y sin futuro.

Tiempo de ahora.

Nicolás Calvo
Madrid
Julio 2012




lunes, 23 de julio de 2012

Poema para Dios de un hombre ateo

No me salves, Señor,
del rotundo rubor de mi fracaso.
De la plena,
redonda, manzana sin gusano
del estéril árbol de mi huerto.

No me prives, Señor, de no ser nada.
Dame sólo el placer sin sentido
de vivir, único, sin fruto, Señor,
pero bien vivo.

Nicolás Calvo
Madrid
Julio 2012

viernes, 20 de julio de 2012

Paisaje de la isla

Puede que no sea necesario,
mas delicioso,  el cómplice
arquitrabe de las aves en el sueño
que se estructura, nivel a nivel,
entre la fina arena, criba de conchas,
y la esbelta columna de la nube.

El volcán al fondo, ahora extinto,
y las calcáreas laderas desplomadas
dan forma a la playa curvilínea,
circunstancia que cierra el hueco agreste
entre la otra playa, su golfo
y la atrayente punta de lava que se extiende.

Retumbante de mar y de mareas
una barra de rocas se estremece
con el ir y venir enronquecido.

Hay nada más allá del horizonte.
Tras la delgada traza de las olas,
tras el mar, el mundo acaba.

Nicolás Calvo
Madrid
Julio 2012

martes, 17 de julio de 2012

Gata y Perro. Tres fábulas sin moraleja.

Les liaisons dangereuses

Gata dijo a Perro.
"Perro, estoy enamorada;
mira su fotografía."
¡Pero Gata!, ¡eso es un tigre!
Te devorará de un bocado.
"Lo cual lo hace aún más interesante…"
Y Gata se alejó con la foto
de Tigre entre los colmillos.

Ajourd'hui mème

¿Medio llena?,
¿medio vacía?
Es indiferente.
La botella de leche
no da para Gata y Perro.


Quid pro quo

Perro, ayer saliste,
¿donde te llevaron?
Fuimos a pasear por el parque. Estuvo bien.
A mi nunca me saca nadie…
Si, Gata, pero tu, por las noches,
te subes a los tejados
y te marchas
con quien te da la gana. 
C'est mon plaisir, mon ami!


Nicolás Calvo
Madrid
Julio 2012

viernes, 22 de junio de 2012

Papel mojado

Lanzamos continuos mensajes al mar.
Pero sin botella.

Nicolás Calvo
Madrid
Junio 2012

viernes, 15 de junio de 2012

Pintura de mujer a contraluz

La sombra existe
bajo tu costado
de barca redonda
y perfila la manzana
de tu hombro.

Dibuja cansancio
o nostalgias
subrayando los ojos
y recorta tu figura
contra el fondo de cristales
de la ventana.

La sombra te confirma
frente al beso de la luz
y afianza la presencia viva
inscrita en el volumen perfecto
de tu carne.

Ante la magnitud de los hechos
la sombra lamenta sólo la noche.

Nicolás Calvo
Madrid
Junio 2012

jueves, 31 de mayo de 2012

Los perros del día

Hay un retazo en mi
de horas antiguas,
de esperas, de deseos,
de ojos sobre las paredes,
de oportunidades idas.

No es un recuerdo.
Los recuerdos no muerden así
la realidad de cada día.

Nicolás Calvo
Madrid
Mayo 2012

martes, 22 de mayo de 2012

Justificación del poeta

Pinto con disgusto las ojeras de la mañana
sobre los blancos párpados del amanecer.

Pago los cruasanes y los cafés con leche
pasando mi bolígrafo por las páginas
que, en ciertos ojos, despertarán la sensación
de que, esas pequeñas señales, fueron hechas
para pegar entre si trozos de vida
a la disparidad inconclusa de las horas y los días.

Faltan confesiones en mi diario y demasiadas
preguntas terminan en las ventanas, huecas ahora,
y en las lunas esmaltadas de los ojos.

Las preguntas son las mismas pero fallan
las respuestas ante la inmaculada frescura
de las estatuas en los parques, donde pocas veces
depositamos un beso de amor sobre la hierba.

Escasa misión la del poeta, aunque quizá inabarcable;
convertir en ahora lo pasado y nombrar el mañana
en lo presente. Ya se que no es posible,
ya se que no hace falta quién enumere
las gotas de rocío ni ponga apellido a las cosas
que nunca tuvieron nombre,
pero es mejor que haya siempre locos
que, desde los bancos vacíos de las plazas,
le pongan signo a lo innombrable,
le dibujen caras a los charcos.

Nicolás Calvo
Madrid
Mayo 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

Futuro

Ahora mismo, en mi país hay plazas
abarrotadas de niños e ilusiones,
de gente que pregunta y de colores.
Hay plazas con gente que cuestiona
y calles que aportan a más gente.

Entre la duda, la rabia y la frescura
se arriman y se ocultan caras grises.
Profesionales del desorden y la incuria,
topos negros, infiltrados y maderos,
que esconden nidos de larvas destructoras.

Este es su tiempo, el de los niños, las sentadas
y las flores. Es el tiempo de lucha por su vida.
Los más viejos luchamos, hace años, por traer
a este suelo libertades, vida y horizontes
que rasgasen el velo del templo y de los días.

Loa años de plomo ya pasaron, mas feas nubes
de granizo asoman y van llenando las mañanas.
La lucha no es de un día. Dura siempre, pero
cada mujer, hombre o niño poseen un derecho
inalienable; la búsqueda de su felicidad sobre la tierra.

Nuestra mano apoya ahora sus dos manos,
nuestra espalda empuja con su espalda,
la palabra alienta su palabra y con ella el corazón
va de seguido, elevando los gritos hasta el cielo,
levantando hasta el futuro cien mil manos.

Nicolás Calvo
Madrid
Mayo 2012


viernes, 27 de abril de 2012

De árboles y flores

Cierta mañana los almendros
se desperezan y encuentran
una ráfaga de blancos prendida
de cada una de sus ramas.

Sin un ruido la noche
les ha traído la primavera

……………………………

Sauce, no llores…
ya no eres un niño.

……………………………

Creó una rosa
sin espinas.

Desde entonces
los amantes se aburren
y los besos les saben
a potaje de garbanzos.


Nicolás Calvo
Madrid
Abril 2012


miércoles, 25 de abril de 2012

Derrelictos

No siempre, pero algunas veces
me gusta mirar a la marea
girando en la escollera, entre los bloques,
y ver cómo deja en los huecos
maderas partidas, boyas y redes enredadas,
alguna gorra marinera, sucia y rota
o el blanco cadaver de una barca ya sin fondo.

Como la vida, la mar sólo devuelve
lo gastado, lo roto, lo partido,
pero lo nimba de algas y de sales
como coronas de póstuma victoria
ofrecidas, en consuelo y desagravio,
a las almas que aún habitan sus orillas.

Nicolás Calvo
Madrid
Abril 2012

lunes, 16 de abril de 2012

Horizonte

Felices los viajeros
que dejan atrás la casa
de sus padres y se internan
solos en la mar del mundo.

Parten, petate al hombro,
con pocas cosas, un libro,
un deseo o una idea,
pan de viaje para el corazón.

Cielos nublados, playas de sal,
piedras, murallas, sonrisas,
amigos, lo terrible, el tacto, el dolor,
ojos, manos, pies, desgastarán.

Mas, felices los viajeros. Ellos
fundarán la nueva casa paterna
de la que otros partirán mañana,
solos, a la mar del mundo.

Nicolás Calvo
Cañaveral
Abril 2012

lunes, 2 de abril de 2012

Canción del verano que fue

Este es un pequeño "divertimento", no lo tomen muy en serio.
Pero tiene una dedicatoria:

A todos los que se hicieron grandes un verano, 
hace mucho tiempo

La sartén en la cocina,
el árbol en la colina,
el amor en el desván,
y… ¡vamos a cocer el pan!

Unas gotas de rocío
en las mañanas de estío.
¿El amor dónde lo dan?
y… ¡vamos a cocer el pan!

Coger flores, moler trigo,
ir al bar con un amigo.
¡Colecta amor con afán!
y… ¡vamos a cocer el pan!


Noches de azules tan claras
tan profundas y tan raras.
¿Amor y besos nos dan?
y… ¡vamos a cocer el pan!

El verano ya se acaba,
la puerta cierra la aldaba.
¿Los amores donde están?
y… ¿ya no coceremos pan?

Nicolás Calvo
Madrid
Abril 2012

viernes, 23 de marzo de 2012

Especie de poema

Un temblor de luz

Amanece

La persiana divide en franjas
el naciente sol de la Primavera


Nicolás Calvo
Madrid
Marzo 2012

martes, 6 de marzo de 2012

Comentario

Percibo fantasmas
que invaden el día,
como dibujados
por rotuladores negros
sobre las paredes grises
de la mañana, colmada de sombras,
de rincones oscuros que abastecen
de ojos fijos y bocas doloridas,
los huecos meandros
del aburrimiento.
Madrid amanece poco
últimamente tras los vidrios opacos
de la incertidumbre.

Nicolás Calvo
Madrid
Marzo 2012

viernes, 2 de marzo de 2012

Poema encontrado en una letrina pública

Van a venir, los hijos de puta.
Van a venir y nos encontrarán
cagando en su puerta.
Van a venir, los putos cobardes.
Van a venir y nos van a encontrar
vomitando odio sobre sus coches.
Van a venir y luego van a volver
y se que, por mucho que hagamos,
van a tardar en irse bastante,
pero bastante tiempo. Si es que se van.
O los echamos.

Por la transcripción:

Nicolás Calvo
Madrid
Marzo 2012
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.